Nota periodística de la Revista Tout Tango – Montpellier sobre el II Congreso Internacional de Tango
El tango, objeto de estudio académico. En Villa Mercedes se celebró el II Congreso Internacional, con panelistas argentinos y especialistas del exterior. Bajo el lema convocante “Baile, música y sociedad”, se hizo foco en el dos por cuatro como sistema social. Y en una reflexión pendiente.
Por Andrés Casak, desde Villa Mercedes, San Luis (Fuente Diario Crítica 14 de diciembre 2009)
En su segunda edición, el encuentro organizado por el Centro FECA convocó a historiadores, musicólogos, sociólogos y antropólogos para echar luz sobre diversas cuestiones de la música típica porteña. Esta vez, la consigna disparadora fue “Tango, Baile y Sociedad”.
Por Carlos Bevilacqua Desde Villa Mercedes (San Luis) para Página/12
Los días 11 y 12 de diciembre de 2009, con el apoyo de San Luis Música y Sony Music San Luis se realizó el II Congreso Internacional de Tango, bajo el lema Tango: Baile, música y sociedad en la ciudad de Villa Mercedes, provincia de San Luis.
Escritos sobre Tango contiene las conferencias de Ema Cibotti, Sergio Pujol, Eduardo Romano, Ramón Pelinski y Enrique Cámara de Landa presentadas en el marco del Primer Congreso Internacional de Tango organizado por el Centro’feca, Foro y Estudios Culturales Argentinos.
Fotografías del II Congreso Internacional de Tango, realizado en Villa Mercedes el 11 y 12 de diciembre de 2009
Seminario dictado por la Lic. Isona Admetlla de la Universidad de Barcelona con una amplia experiencia en el diseño, la gestión y la evaluación de proyectos culturales.