Publicación Red UNITWIN / UNESCO “Patrimonio inmaterial, identidad y turismo. El tango como expresión rioplatense”
I
I
El Workshop “Patrimonio cultural inmaterial, identidad y turismo. El tango como expresión rioplatense”, realizado en el contexto de la Cátedra UNESCO de Turismo Cultural de Buenos Aires, reunió a los miembros de la Red UNESCO/UNITWIN de Cultura, Turismo y Desarrollo durante tres jornadas del mes de junio de 2013. Tuvo el propósito de analizar y trabajar la articulación entre el patrimonio cultural inmaterial y el turismo sostenible, focalizando la atención en la inscripción del Tango en la Lista Representativa del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad (2009).
I
Los resultados de este trabajo dan cuenta de la viabilidad del tango como patrimonio y como producto turístico mediante la implementación de estrategias, medidas y actividades en las que se espera la integración de la comunidad.
I
El documento que puede descargarse a continuación reúne textos utilizados en el Workshop y otros que se derivan del trabajo realizado con los participantes durante los tres días.
I
Entre los primeros, figuran los objetivos, el estado del arte del fenómeno del tango, una breve descripción acerca de los actores involucrados, las premisas de las que partimos y el enfoque metodológico utilizado. Entre los segundos, se podrán leer, tal como fueron relatados durante el Workshop, los resultados de los tres grupos en que se dividieron los participantes, y el análisis de datos que se desprende de las matrices descriptivas, realizadas de acuerdo a las exposiciones y visitas, y según los resultados de los mencionados grupos, y del Cuadro Foda (Fortalezas, debilidades, desafíos). Finalmente, este documento cuenta con una serie de Anexos, entre los que se ubican los textos utilizados en el Workshop -como las consignas orientativas para los recorridos, visitas y exposiciones- las matrices y el cuadro Foda ya citados.
I
I
I
Comments
No hay comentarios